Beneficios del jengibre para la salud y tu marca wellness
Cómo y por qué incluir el jengibre en tu línea de suplementos
Posiblemente ya sabrás que el jengibre es un ingrediente que ha ganado popularidad en la industria del bienestar gracias a su amplia gama de propiedades. Pero en sí ¿qué es aquello que lo hace tan buscado por el mercado? En este artículo te contamos a detalle los beneficios y numerosas funciones del jengibre.
Origen y sus beneficios más comunes
El jengibre es originario del sudeste asiático, en específico de regiones que abarcan desde el sur de China hasta la India. Esta raíz milenaria es parte de la familia de las zingiberáceas, junto al cardamomo y la cúrcuma.
Tiene una gran concentración de nutrientes para la salud, como aceites esenciales, antioxidantes, minerales, vitaminas y aminoácidos.
Empecemos por mencionar algunos de ellos, los más conocidos:
1. Facilita la digestión
El jengibre activa los movimientos intestinales y la absorción de nutrientes. Al mismo tiempo, elimina las toxinas innecesarias para el correcto funcionamiento del organismo. De este modo, también se suele utilizar para tratar la acidez y los gases intestinales.
2. Favorece la pérdida de peso
Esta planta actúa acelerando el metabolismo y estimulando el proceso para quemar grasa corporal.
3. Actúa como antioxidante y antiinflamatorio
Tiene acción antioxidante en el cuerpo. Actúa previniendo enfermedades como gripes, resfriados, mareos, cáncer y envejecimiento prematuro. Además, es un antiinflamatorio natural, ayuda a evitar el dolor de cabeza y muscular, así como enfermedades respiratorias como tos, asma y bronquitis.
4. Mejora el riego sanguíneo
Gracias a su efecto antiinflamatorio, regula la presión arterial mejorando el riego sanguíneo. Además, el jengibre vuelve la sangre más ‘delgada’, haciéndola más fluida. Esto favorece a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
¿Quieres integrarlo a tu línea de suplementos? Contáctanos para ayudarte a encontrar la formulación adecuada para hacer tu línea de suplementos un caso de éxito.
Propiedades medicinales, tradición y ciencia
El jengibre se ha usado por siglos en la medicina ayurvédica. Así como también en la medicina tradicional china. En manos casos para tratar desde resfriados hasta problemas digestivos. Hoy, su valor está respaldado por estudios clínicos que confirman sus propiedades beneficiosas para la salud metabólica, digestiva e inmunológica.
¿Qué dice la ciencia sobre el jengibre?
En México, la COFEPRIS reconoce al jengibre dentro del catálogo de plantas con uso medicinal seguro, siempre que se formule en dosis adecuadas. De hecho, estudios desarrollados por instituciones como la UNAM han documentado sus propiedades antiinflamatorias y digestivas, lo que respalda su creciente uso en suplementos alimenticios.
En Estados Unidos, el NIH ha señalado que los compuestos bioactivos del jengibre tienen potencial para regular los niveles de azúcar en la sangre. Y, asimismo, para reducir procesos inflamatorios crónicos.
De igual manera, la FDA lo clasifica como un ingrediente seguro. Lo que lo convierte en una opción viable para marcas que buscan exportar suplementos a mercados internacionales.
Diversos organismos, como la EFSA (European Food Safety Authority), sugieren que el jengibre puede tener efectos positivos en la digestión y la reducción de la inflamación. Esto lo convierte en un activo clave para suplementos modernos y fórmulas funcionales.
Más que una especia, el jengibre es un ingrediente único
Las características del jengibre más relevantes están ligadas a su capacidad de mejorar funciones metabólicas, proteger al organismo del estrés oxidativo y reducir molestias inflamatorias. Todo de manera natural.
Gracias a sus propiedades, se ha ganado un lugar privilegiado en la formulación de suplementos innovadores.
Control de los niveles de azúcar
Uno de los beneficios más estudiados del jengibre es su capacidad para ayudar en la regulación de los niveles de azúcar en sangre. Estudios sugieren que:
Mejora la sensibilidad a la insulina.
Puede ser un aliado en la prevención de complicaciones metabólicas.
Su inclusión en gomitas o cápsulas lo hace práctico para consumidores activos o con prediabetes.
Radicales libres y acción antioxidante
Los compuestos bioactivos del jengibre, como los gingeroles y shogaoles, neutralizan radicales libres que dañan las células y aceleran el envejecimiento.
¿Por qué el efecto antioxidante del jengibre es clave para nuestra salud?
Este efecto antioxidante es clave tanto para el bienestar general como para suplementos enfocados en:
Salud de la piel.
Recuperación post-ejercicio.
Protección frente a estrés oxidativo.
¿Funciona el jengibre para reducir el dolor y la inflamación?
Efectivamente. Se ha utilizado para aliviar dolor muscular, artritis y cólicos menstruales. Hoy, la ciencia respalda estos usos gracias a su acción antiinflamatoria.
Un estudio publicado en The Journal of Pain encontró que su consumo puede reducir hasta un 25% el dolor muscular inducido por el ejercicio.
Esto lo convierte en un ingrediente ideal para suplementos dirigidos a:
Deportistas que buscan recuperación rápida.
Personas con dolores articulares crónicos.
Fórmulas antiinflamatorias naturales.
¿Cómo prevenir enfermedades con este ingrediente natural?
Los beneficios de jengibre también se relacionan con la prevención de enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas. Sus compuestos bioactivos ayudan a mantener la salud del sistema nervioso y reducen la inflamación sistémica, clave en la prevención de enfermedades crónicas.
Otros beneficios de consumir jengibre de forma regular
Consumir jengibre no solo mejora la digestión o ayuda a perder peso. Está comprobado que su consumo puede apoyar en la prevención de numerosas condiciones de salud gracias a que:
Fortalece el sistema inmune.
Apoya la circulación sanguínea.
Protege frente a enfermedades cardiovasculares.
¿Es un producto en crecimiento en el mercado del wellness?
El mercado global de suplementos con jengibre crece a una tasa anual de más del 7% (Grand View Research). Esto lo posiciona como un ingrediente estratégico para marcas wellness que buscan diferenciación.
En N&N Products desarrollamos fórmulas con jengibre, listas para comercializar bajo tu propia marca.
Contáctanos. ¡Estamos listos para ayudarte!
Además de conocer el jengibre y sus usos medicinales, conviene revisar cómo se integra en distintas formulaciones y qué ventajas ofrece frente a otros ingredientes del mercado. Te explicamos a continuación.
Formulaciones y presentaciones del jengibre
En la industria del bienestar, la raíz de jengibre se puede procesar en distintas presentaciones:
Polvo natural:
Ideal para infusiones y mezclas de superfoods.
Extracto seco estandarizado:
Garantiza concentración específica de gingeroles.
Aceite esencial:
Utilizado en aromaterapia y productos cosméticos.
Cada forma de jengibre ofrece ventajas según el tipo de suplemento o cosmético que se desea maquilar.
Propiedades del jengibre frente a otros activos funcionales
Aunque se le compara con ingredientes como la cúrcuma o el ginseng, el jengibre se distingue de estos ingredientes porque:
Tiene mayor versatilidad (desde shots líquidos hasta cápsulas).
Sus propiedades medicinales abarcan digestión, metabolismo e inflamación.
Puede combinarse con antioxidantes y adaptógenos en fórmulas premium.
Convierte el jengibre en parte de tu próxima fórmula
El jengibre es un ingrediente con características únicas, beneficios comprobados y demanda creciente en el mercado wellness.
En N&N Products podemos ayudarte a transformar este maravilloso activo en cápsulas, gomitas, polvos funcionales o shots líquidos, listos para venta y exportación.
¡Escríbenos hoy! Y descubre cómo maquilamos productos para tu marca con fórmulas innovadoras a base de jengibre y otros superingredientes que tus clientes están buscando.
Preguntas frecuentes sobre el jengibre
¿Qué propiedades medicinales tiene la raíz de jengibre?
La raíz de jengibre cuenta con propiedades medicinales como acción antiinflamatoria, antioxidante, digestiva y metabólica. Se ha usado tradicionalmente para tratar un sinnúmero de síntomas como náuseas, cólicos y resfriados. Hoy la ciencia respalda su uso en suplementos alimenticios y fórmulas de bienestar.
¿Hay efectos secundarios por consumir jengibre en exceso?
En dosis moderadas, el jengibre es seguro. Sin embargo, un consumo excesivo puede causar acidez, diarrea o molestias estomacales. Se recomienda consultar con un profesional de la salud antes de usarlo en dosis altas.
¿Cuáles son las mejores formas de consumir jengibre para aprovechar sus beneficios?
El jengibre puede consumirse fresco, en polvo, en cápsulas, gomitas o extractos estandarizados. En la industria wellness, estas presentaciones permiten aprovechar sus beneficios de manera práctica y adaptada a diferentes necesidades. En N&N Products te ayudamos a formular y maquilar tus suplementos con este ingrediente tan solicitado en el mercado.
¿Por qué el jengibre es tan usado en la medicina tradicional y natural?
El jengibre es un pilar en la medicina ayurvédica y tradicional china gracias a sus usos medicinales en problemas digestivos, resfriados y dolor. Su versatilidad y eficacia lo han convertido en esencial tanto en remedios naturales como en suplementos modernos respaldados por la ciencia.